miércoles, 4 de abril de 2012

Tolerancia "verdadera" y Paz


Tolerancia y Paz
¿Distingue la paz entre la tolerancia falsa de la verdadera? La verdadera y elevada tolerancia que se practica por seres dotados y moralmente autónomos, en donde la razón está en la ética y en la superioridad teórica. Encuentro peligroso confiar en hombres justos para que hagan valer y defender la paz mediante la tolerancia verdadera. Como el reclamo del Inquisidor a Cristo en “Los Hermanos Karamazov” – ¿Acaso solo eres el Dios de los virtuosos?- Se espera demasiado de los hombres y mientras tanto son los mismos hombres los que sufren y se indignan. La tolerancia es un Valor, con mayúscula porque el nombre impone, pero de todos los valores, individuales o universales, la tolerancia es quizá de los más trascendentes; es en la tolerancia donde se encuentra la paz entre las naciones, entre los individuos, la convivencia armoniosa, la diversidad, el enriquecimiento cultural y al final se descubre la dignidad misma de las personas, como un tesoro largamente olvidado, ¡se descubre el valor de un individuo! Mi pregunta es: ¿Qué importa la verdadera naturaleza de la tolerancia o de las intenciones si al fin y al cabo alcanza la paz verdadera? En este caso si el fin es la paz, los medios se justifican. En escenarios distintos no sería lo mismo amar por interés que amar incondicionalmente aunque al amado se le haga igualmente feliz, tampoco sería lo mismo repartir justicia por votos, que justicia por su valor moral; sin embargo en el escenario que se presentó por ejemplo en África, en donde la guerra civil en Ruanda originada por la intolerancia étnica resultó en uno de los mayores genocidios del siglo XX, a nadie le importa cuestionarse la magnitud de la indignación ni la intolerancia, ni tampoco la razón de tanta atrocidad: murieron millones y esa es la realidad. En una situación así la tolerancia de cualquier tipo no hubiese sido indigna, al contrario por ley o por credibilidad, o por cualquier otro motivo “mezquino”, si el gobierno hutu hubiese permitido la coexistencia con sus compatriotas tutsis se pudo haber evitado el parcial exterminio de estos últimos. La falsa tolerancia queda en quien la practica, pero la paz queda en todos. Y ¿cuál es la finalidad de un valor como la tolerancia o como cualquier otro? Es un fin en sí mismo o es la realización de otro fin superior. Dios “es” para ser el mejor dios que existe o para crear el mejor mundo posible. Sin el mundo no se entendería la existencia del valor supremo que es Dios, asimismo considero que sin su realización en el mundo real y contextual, en la forma de otro valor, dichos valores no se justifican y se quedan como puras quimeras.
Por otra parte se podría argumentar que habiendo procedido de una intención vulgar el fin es poco sólido, que en cuanto se rompan los intereses de aquellos que ostentan el poder y practican la tolerancia falsa, la paz también se verá comprometida, como pasó con tantos años de la historia de México desde su independencia. Pero la tolerancia se imprime en las personas y las sociedades y crea estructuras que sustenten los fines últimos que descubre, así nace el estado de derecho, las leyes, las costumbres, las normas, la moral de cada quien, etc., que cobran autonomía en lo tolerado independientemente ya del tolerante. Es necesaria la consciencia del tolerado de su condición para asumir su responsabilidad en la perpetuación de dicho estado de libertad, para preservar su derecho de ser.

1 comentario:

  1. Me quedo con Cristo que hizo su apuesta por los "hombres justos" (y mujeres justas agregarían las feministas. La falsa tolerancia como la llamas es "aguantar", "soportar" o en el mejor de los casos "dar el avión" (Cf. Saramago. Contra la tolerancia. http://saramago.blogspot.mx/2005/03/contra-la-tolerancia.html), es como un mecanismo de defensa al estilo freudiano que reprime, pero que finalmente explota con otros síntomas. En la guerra fría con la carrera armamentista y amenaza nuclear se evitó la guerra final, pero hubieron conflictos regionales crónicos. La tolerancia debe estar acompañada por el respeto, la aceptación y la comprensión del alter, aunque con la conciencia de ser distinto. Sin eso solo se crea una bomba de tiempo. Bueno, eso creo. Estoy en el terreno de la doxa

    ResponderEliminar